Proyectos de voluntariado
Compartir para crecer

Proyecto Amantaní (Cusco)

Logo Amantani

 

AMANTANÍ es una asociación que trabaja desde 1997 por los derechos de los niños y niñas en Cusco. Se dedican a acoger, a apoyar y a atender  a niños y niñas entre 0 y 17 años, en situación de  desprotección familiar o riego por incapacidad temporal o permanente de la familia para atenderlos.

¿Qué hacemos?

Desde S.H.EN colaboramos activamente con el proyecto Amantaní, a través de la  formación y el desarrollo de los niños y tutoras del centro.

Estamos convencidas de que la educación es la base de los valores que deben estar presentes en el crecimiento de los niños y niñas del mundo. Por este motivo, trabajamos en pro de una educación basada en aquellos valores  que permitan el desarrollo de los niños y niñas bajo los principios de respeto y amor.

¿Cómo?

  • Diseñando y elaborando programas de Educación Emocional, para potenciar el desarrollo de las habilidades de vida y emocionales de los niños y niñas de Amantaní, permitiendo que mejoren su bien estar.
  • Formando a tutoras para poder implementar los programas de educación emocional en los niños y niñas de la asociación.
  • Subvencionando económicamente este proyecto a través de la contribución de las terapeutas del centro S.H.E.N.
Asociación Amantani
Asociación Amantani
Asociación Amantani

Si deseas  más información sobre este proyecto, puedes entrar en su página web

Proyecto Kamanjor Kafoo. Protegiendo a la infancia (Gambia)

Logo Kamanjor KafooKAMANJOR KAFOO  es un proyecto de Sensibilización, Asesoramiento y Formación sobre Nutrición y Salud Sexual y Reproductiva, destinada a las mujeres de la comunidad de Farakunku, en Tujereng, Gambia, para prevenir la mortalidad infantil y de la madre, durante el embarazo y durante el parto.

¿Qué hacemos?

Colaboramos activamente con el proyecto de Gambia “Kamanjor Kafoo”, a través de la  participación en el diseño y desarrollo de diversas líneas de trabajo que contribuyen a la concienciación de las comunidades sobre nutrición, salud sexual y reproductiva, con la finalidad de formar y prevenir la muerte de las madres y los niños, así como, para erradicar la mutilación femenina en las niñas y mujeres de las comunidades.

Estamos convencidas de que a través de la formación y la educación sexual y nutricional, podemos ayudar ampliar conocimientos que permitan mejorar la vida de las comunidades donde actúa Kamanjor Kafoo, así como, reducir el índice de mortalidad de los niños y mamas.

¿Cómo?

Participando en la elaboración y desarrollo de cursos de formación, cursos y talleres de concienciación, atención y asesoramiento pre y post parto profesionalizado, creación de fórums y conferencias para la difusión, Talleres de Tie and dye.

Mujeres de Kamanjor Kafoo

Si deseas  más información sobre este proyecto, puedes entrar en su página web

Contacta CON tu Psicóloga SheN

o también puedes contactar con nosotras:

699 239 177

699 239 177

info@terapiashen.com